¿PUEDO VENDER UN PSC (PRODUCTO) SIN QUE ESTÉ TOTALMENTE LISTO?
TE DECIMOS
En las aulas universitarias y en las incubadoras de negocios comunes jamás leerás lo que te voy a compartir. De hecho de 1997 a 2013, lo recuerdo bien, en TDE éramos los únicos que lo mencionábamos. Y lo seguimos haciendo.
No tienes porqué esperar a que tu PSC (producto, servicio o concepto) esté totalmente terminado, desarrollado o preparado para que puedas venderlo. Nunca ningún buen PSC espero hasta tener el brochazo final.
La única manera de:
- Empezar a ingresar dinero al negocio y,
- Ir mejorando la composición del PSC para que alcance su potencial máximo.
Es lanzando al mercado lo que ya tenemos como un mínimo viable. Si no hacemos eso, corremos el altísimo riesgo de estar jugando al eterno emprendedor, al perfeccionismo idealista y al denigrante soñador. Diría mi mentor de emprendimiento en la UNAM: “mucho análisis causa parálisis”.
Una empresa cuesta mucho y el desarrollo del PSC es una de las más grandes salidas de dinero que tendrá. La manera de contrarrestar la ecuación (más bien igualarla) es convertir el costo en ingreso al vender lo que ya tenemos hecho.
Las fases beta en la creación de un PSC deben incluir ofrecer al mercado lo que ya tiene posibilidades de ser adquirido por parte del cliente, no sólo ponerlo a prueba.
De hecho, la mejor manera de poner a prueba la efectividad, viabilidad y éxito de un PSC es ponerlo a la venta y observar si el mercado lo acepta, asimila y paga por éste. Obtener dinero por la venta de un PSC es el mejor examen para éste.
Cuando la gente empieza a desembolsar su dinero por lo que para tí todavía no está listo (es normal que seas exigente) es una de las mayores satisfacciones que como empresario puedas tener.
¡Nunca esperes al final! ¡Vende lo que haces! Esperar al final es estrangular tu flujo de efectivo positivo y estancar el proceso de mejora de tu PSC a lo largo del tiempo.
Escríbeme a carlos.flores@empresarialtde.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando. Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!
Artículo de #MartesDeEmpresa No. 233
Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.
Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y educaciontde@direccionempresarial.com.mx
Cursos y Talleres CETT TDE®:
TALLER DE EXCEL, 14 DE ABRIL 2024.
TALLER DE FINANZAS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES (13ª Generación), 18 DE ABRIL 2024
TALLER DE FINANZAS BÁSICAS, 2024
TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, 2024
LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $349 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $389.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $379.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $819.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.
*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!