FIN DE AÑO
A REVISAR RESULTADOS
Para cuando este artículo sea difundido ya habré convocado a juntas anuales de evaluación y planificación en la empresa TDE®. Y habré aconsejado hacerlo en Certeza S.A.
Con este artículo se cierra la 5ª Temporada de #MartesDeEmpresa en este año 2023. Nos veremos hasta 2024. En tanto entremos en materia: evaluemos, revisemos y avalemos las metas que sí cumplimos y apartemos las que no para saber si las planificamos de nuevo o las descartamos para siempre.
Comenzaré escribiendo que a lo largo del año deberás estar revisando el cumplimiento de tus metas y objetivos. Esta tarea es constante. Pero si hay una fecha idónea para hacerlo, esa es el fin de año, así aprovecharemos el cierre psicológico del período anual con la medición de los logros.
Toda meta debe convertirse en resultado, y ambos parámetros deben ser medidos en y con indicadores:
- Numéricos,
- Porcentuales,
- Monetarios y/o,
- Temporales.
Cuando una meta se vuelve resultado es cuando empezamos, en la empresa, a hablar en mi tiempo verbal favorito: el pretérito, al cual comúnmente llamamos pasado, y en su conjugación más justa, la 5ª persona del plural: nosotros (donde se incluye en el logro de las cosas a todo el equipo). De mis ejemplos preferidos de verbos al hablar en pasado:
- Logramos el 88% de la meta.
- Alcanzamos el total planificado.
- Realizamos cada actividad establecida.
- Hicimos 76 de 81 operaciones clave.
- Cumplimos los parámetros de marketing y ventas.
El pasado en plural indica claramente que la cosa se hizo, se ejecutó, que hay logro y no sueños de futuro. Y eso es lo valioso.
Los resultados deben revisarse comparando lo que se planificó contra lo que realmente se obtuvo, en un tiempo razonable y pre establecido, así como considerar el contexto bajo y dentro del cual se obtuvo lo logrado (entorno, recursos, personal, lugar, distancia, competencia, regulaciones, etc.).
En esta tarea debe estar involucrado el dueño del negocio y/o el consejo de administración de la empresa. Si esto no se hace, no sirve la evaluación. Quienes toman decisiones deben estar, al menos enterados, de lo que debe modificarse, seguirse, suplantarse o mejorarse. Y de preferencia, hasta órganos auditores deberían participar.
Se hace el proceso de revisión para asegurar el cumplimiento, acelerar en la ronda final del lapso de tiempo anual y aplicar tus últimos recursos en pos de alcanzar el objetivo.
Ahora bien, en qué temas e ítems te sugiero aplicar las revisiones:
- Monto de ganancias.
- Porcentaje de rendimiento.
- Monto de ventas.
- Rentabilidad por período de tiempo
- Efectividad del presupuesto de publicidad.
- Efectividad en la aplicación de costos y gastos.
- Mercados abiertos.
- Número de clientes nuevos.
- Generación de valor con VPN (medición de avance y total).
- Productividad de áreas, divisiones y personas (resultados obtenidos entre recursos invertidos).
- Nuevos puntos de venta o sucursales.
- Crecimiento y desarrollo de la empresa.
- Otros muchos.
Cierra el año revisando lo que una vez fue meta y ahora es resultado, es la única manera de crecer y ser mejores, ¿acaso no lo deseas? Éxito en tu proceso de evaluación y revisión.
Es momento de decirte que pases excelentes y felices fiestas, posadas, navidad y fin de año. DIOS te bendiga y nos vemos en 2024, que todos tus deseos se cumplan y que pases grandes momentos con tus seres queridos. Yo te deseo mucha salud, alegría, relaciones sanas y brotante trascendencia. Agradece lo que tienes y lograste y pide te vaya mejor en los días por venir. Ayuda a tu comunidad. ¡Abrazo!
Escríbeme a carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando. Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!
Artículo de #MartesDeEmpresa No. 226
Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.
Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y educaciontde@direccionempresarial.com.mx
Cursos y Talleres CETT TDE®:
TALLER DE EXCEL, 2024.
TALLER DE FINANZAS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES (11ª Generación), 16 y 18 de noviembre 2023, Vía Zoom
TALLER DE FINANZAS BÁSICAS, Noviembre 2023, Zoom
TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, Diciembre 2023, Presencial
LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $349 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $389.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $379.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $819.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.
*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!