No olvides compartir !Muchas gracias!

¿PARA QUÉ SIRVE UNA TASA DE DESCUENTO EN EVALUACIÓN FINANCIERA Y CÓMO SE ESTABLECE?

VEAMOS

¿Sabías que el dinero pierde o gana valor cuando pasa cierto lapso de tiempo?, ¿Y sabías que casi el 97% de los empresarios y emprendedores, si es que llegan a planificar sus negocios, no consideran esta variabilidad de valor? A los flujos de dinero que se planifican debemos aplicarles una tasa de descuento para hacerlos reales. Trataré de hacer un resumen, muy somero, de este importante tema empresarial. Veamos.

Ha llegado el mes más bonito del año (y no cumplo años, eh), sólo que el inicio del cierre del período anual coincide con el otoño, las hojas de los árboles cayendo, el dulce y los aromas previos al día de muertos se hacen presentes, los disfraces se adquieren, los desfiles monumentales plagan Ciudad de México, las compras de fin de año inician y muchas cosas más. Hay un ambiente especial en octubre, ¿Lo han notado? Bueno, entremos en materia.

En mis cursos de finanzas con el Simulador Financiero TDE® donde ya hay 80 egresados, todos, excepto un empresario, desconocían el método del valor presente neto (VPN) para evaluar los flujos de efectivo de un proyecto de inversión. Y es que la gente que no se dedica a los negocios no tendría por qué saber lo anterior, pero para alguien que genera riqueza continua y que arriesga su capital para producir bienes y servicios (PSCs) esto es obligatorio.

Y ya sé que he sacado términos domingueros en el párrafo anterior, pero te los voy a explicar y resumir en esta línea: El dinero que usas e inviertes hoy, en un país como el nuestro, cuando pasen 6 meses,  un año o más, va a perder su poder adquisitivo en cierto porcentaje y eso no lo puedes evitar, nadie puede y hasta los gobiernos lo fomentan (¿cómo ves?), luego entonces debes al menos conocer el grado de pérdida de ese valor del dinero en el tiempo para que lo anticipes, lo palpes (antes de que suceda en la realidad) y tomes las acciones necesarias para cubrirte, darle cobertura a tu riesgo y que éste no te afecte en demasía, ¿entendido? Ok.

Una tasa de descuento, tema del artículo de hoy, servirá precisamente para hacer que los flujos futuros de dinero que ostentan sus valores de ese tiempo por venir, logren tener valores de hoy, como si existieran en la actualidad y así podamos comparar el valor del monto invertido contra el valor del monto generado al estar haciendo negocios.

La tasa de descuento es aplicar una de las siguientes tasas, o bien, una suma de éstas al los flujos de efectivo y a la inversión hecha:

  1. Tasa líder (en México, tasa de referencia y/o CETE a 28 días).
  2. Tasa de inflación.
  3. Tasa por pérdida de liquidez.
  4. Tasa por riesgo de incumplimiento.
  5. Tasa por administración de la cuenta o proyecto.
  6. Tasa por desliz en el tipo de cambio.

De las anteriores, y de manera resumida, te comparto que si usas la primera es más que suficiente; si decides aplicar la suma de 1 y 2 sería certero; las 3 y 4, sólo se usan sí el inversionista lo pide y el empresario lo acepta y; la 5 y 6 sólo se aplicarán si las condiciones del proyecto así lo requieren.

Las tasas 1 y 2 son de conocimiento diario público, tanto en los sitios de internet del Banco de México como del INEGI las podrás obtener de manera inmediata.

Cuando aplicas esta tasa de descuento en la fórmula del VPN entonces se obtienen los flujos reales de ingreso del proyecto. Suponiendo un ejemplo sencillo lo que sucede es algo así como esto:

En el plan (flujos) ibas a obtener 1 millón de pesos a 3 años, pero cuando aplicas VPN con su tasa de descuento incluída, resulta que en esos mismos 3 años sólo obtendrías 350 mil pesos… ¡650 mil menos! ¿Por qué? Pues porque le estás descontando a los flujos de ganancia (o márgenes) la tasa de descuento que los hace realistas, por eso. ¿Y qué hay con ello? Fácil:

  • ¿Ese nuevo monto cumple tu expectativa real de ganancia?
  • ¿En ese tiempo es lo que desearías ganar realmente?
  • No te dejarás engañar por las cuentas alegres que arroja toda planificación de un negocio (ahora la estás evaluando).
  • Podrás comparar el monto de lo invertido contra el monto real que se obtendría al operar el negocio; al hacer esa resta, ¿te conviene o te atrae el negocio?.
  • Por lo que tendrías que trabajar, ¿sería justa la retribución económica y financiera en ese período de tiempo?

Y podrías sacar más conclusiones, pero eso ya lo dejaré para nuevos artículos semanales de #MartesDeEmpresa.

He tratado de hacer un resumen muy ejecutivo sobre el asunto, espero haberte generado el interés suficiente en conocer más a profundidad sobre los recovecos de las finanzas que sí sirven para tu trabajo diario.

Sí deseas conocer más a fondo sobre estos temas tienes varias opciones, pero hay 2 de aplicación inmediata: compra nuestro libro de Finanzas para Empresarios y Emprendedores (las finanzas que sí sirven) y/o inscríbete a nuestro Taller de Finanzas. Dominarás y aplicarás este relevante asunto en tus negocios y profesión.

Escríbeme a carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando.

Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!

Artículo de #MartesDeEmpresa No. 220

Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.

Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mxeducaciontde@direccionempresarial.com.mx


Cursos y Talleres CETT TDE®:

TALLER DE EXCEL, Octubre 14, 2023. Presencial

TALLER DE FINANZAS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES (10ª Generación), noviembre 2023, Vía Zoom

TALLER DE FINANZAS BÁSICAS, Noviembre 2023, Zoom

TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, Octubre 2023, Presencial


LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $329 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $389.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $379.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $819.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.


*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!


No olvides compartir !Muchas gracias!
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
Gracias por comunicarte con el \"Taller de Desarrollo Empresarial\"
¿En qué podemos ayudarte?