DEMANDAS LABORALES
¿SE PUEDEN EVITAR?
¿Te han demandado tus colaboradores?, ¿Sabrías qué hacer?, ¿Es culpa de ellos o de ti que una demanda se hubiera presentado? Veamos.
Me referiré en este artículo a la parte que generalmente es demandada: el empresario(a) o patrón.
Si tienes patrimonio, actividad empresarial y eres foco de atención, entonces eres susceptible de ser demandado(a). Y lee esto que a muchos colaboradores les molestará: te demanda porque aprovechan tus debilidades. Pero te molestará más a ti: no dispusiste el contrato, los controles y las reglas necesarias para medir el desempeño de tus trabajadores.
La mayoría de las veces un problema laboral es un conflicto de falta de ética de cualquiera de las partes. Me explico: el patrón puede llegar a abusar de su poder o el colaborador puede ser abusivo y aprovecharse de su “debilidad”. Cuando una relación laboral es sostenible, es porque las reglas están definidas y los controles son aplicables diariamente, por lo tanto jamás aparecerá la idea de demandar, y sí aparece, la demanda no prosperará.
Y los problemas laborales también se generan por exceso de confianza al no haber establecido, desde el principio, las obligaciones de ambas partes en un contrato que regulara la relación a lo largo del tiempo.
Siempre establece las reglas del juego en el contrato, síguelas al pie de la letra y no tendrás mayores conflictos con tus colaboradores a lo largo de la relación, y de haberlos, entonces podrás solucionarlos rápidamente.
Desde el primer día haz que se firme el contrato y cumple: págale completo, págale a tiempo, respeta sus prestaciones, anota las incidencias, reporta sus incumplimientos, comprende sus necesidades, haz que comprenda las tuyas y fortalece con una gestión adecuada esa relación laboral.
Pero aún con lo anterior, de generarse el conflicto y estando ante una demanda, lo que debes hacer es:
- No perder la calma.
- No espantarte al recibir la notificación. Es eso: un simple comunicado que debes empezar a responder de manera técnica y profesional.
- Asumir que perderás tiempo en resolver el asunto que te acaba de llegar. Ni modo.
- Contratar la asesoría de un Abogado(a).
- Leer perfectamente el documento y los puntos que te demandan.
- Reunir las pruebas de descargo que tienes a tu favor. Y como todo en el derecho romano éstas deben estar por escrito, grabadas o filmadas.
- Desplegar una estrategia legal que incluya inconvenientes, derrotas y sacrificios para que puedas cubrir todo escenario y poder ganar. Sí solo consideras lo positivo te encontrarás con desagradables sorpresas.
- Armar un guión y una narrativa coherente que demuestre que tienes la razón. Aquí sí, no es una discusión con tu pareja o con un amigo a quienes tienes consideraciones: aquí debes ganar o ganar.
- Respetar el merco de la Ley.
- Negociar un acuerdo con la contraparte antes de llegar a juicio. Si crees no tener los argumentos y pruebas contundentes, ofrécele un monto y trato digno. Si tienes todas las cartas a tu favor, sin mostrarlas, sólo ofrece un incentivo y convéncele de su derrota.
- Investigar las causas que llevaron a tu contraparte a demandar. Trata de entender sus motivaciones y ponles solución.
- Destinar un presupuesto financiero al tema de la demanda.
- Cumplir con todas y cada una de las citas del Tribunal Laboral.
- Acatar los resolutivos.
Una demanda no es deseable, lo sé. Pero de presentarse es porque algo hiciste mal como empresario(a) y debes asumirlo. O también porque ya vieron que tienes dinero y quieren aprovecharse de eso. Ante cualquier eventualidad como las anteriores hay que responder y no dejar que pase a mayores.
Una demanda pondrá a prueba tu talante y tu talento, es un obstáculo más que deberás vencer. Y debes arreglarlo lo antes posible. La mejor manera de evitar demandas laborales, recuérdalo, es tener firmado un contrato claro, cumplirlo y tener controles para la actividad operativa y de gestión: hazlo. Y ya en conflicto, trata de llegar a un acuerdo rápido mediante presión o negociación, sin miedo y mucha resolución.
Deseo nunca tengas conflictos de este tipo y de tenerlos, deseo que tengas el temple, conocimiento y asesoría necesaria para enfrentarlo y ganarlo. Yo te apoyo.
Como siempre espero tus comentarios y consultas en carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando. Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!
Artículo de #MartesDeEmpresa No. 206
Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.
Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y educaciontde@direccionempresarial.com.mx
Cursos y Talleres CETT TDE®:
TALLER DE EXCEL, Junio 2023. Presencial
TALLER DE FINANZAS (8ª Generación), Próximamente Vía Zoom Hoy
TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, Mayo 2023
LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $299 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $359.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $349.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $799.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.
*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!