POLÍTICA Y NEGOCIOS
¿PUEDEN SER COMPATIBLES?
“Es la fantasía de los hombres la que pone precio a estas cosas frívolas; es esa fantasía la que permite vivir a cien obreros a los que doy trabajo”, decía un comerciante Persa a Babuc, en el cuento “Así va el mundo”, de Voltaire.
Mitad de noviembre y ya se siente la pronta clausura de este ejercicio fiscal. Así es, muchas cosas y situaciones “frívolas”, y no sólo importantes o trascendentes, nos permiten operar como empresarios. Y nuestro buen amigo Arouet lo sabía.
Te pregunto: ¿la política será frívola? ¿Y los negocios? No entraré en el terreno del deber ser (por hoy), pero no está demás decir que ambas actividades no tendrían porque serlo, sin embargo en eso se ha convertido.
En nuestros tiempos ciertos personajes que dirigen países se han atrevido a decir: “separaremos el poder político del económico”, como sí el gobierno, por ejemplo, pudiese vivir sin el correspondiente pago de impuestos que ejercen los empresarios y profesionistas en una economía de mercado, o que el Estado pudiese autoproveerse de todos los bienes y servicios de los cuales necesita para funcionar. Eso sí, tal vez se refiera a que los intereses (entiendo perversos) de unos, no se revuelvan con los de otros, allí estaría de acuerdo.
Pero las cuestiones públicas (o de interés público como le dicen hoy) que tienen existencia en empresas y en organismos no pueden separarse de tajo. Es necesario que convivan de manera activa.
La relación es simplemente inevitable. Así de contundente. Y en lugar de prohibirlas habría que regularlas para que haya una sana y estable conexión, mutuamente benéfica, para ambos mundos. Y de dedicarte, gustarte o sentirte libre en los dos polos, aplica sistemas de integridad para que no caigas en las tentaciones de la siempre latente corrupción.
En México, muchas personas han aprovechado sus relaciones políticas para acceder a puestos públicos desde los cuales hacen negocios sin ponerse límites, sin seguir pautas de integridad y sin conducirse por lo que estrictamente marca la ley. A esas personas habría que meterlas en la cárcel porque han abusado del extraordinario privilegio que la vida les dio.
Aquí te proveo de algunas medidas que puedes tomar cuando tu inteligencia y talento te lleven a estar involucrado(a) en la toma de decisiones públicas, políticas y/o empresariales:
- No juzgues anticipadamente y opta por el bien mayor, cumpliendo las normas (recuerda la frase de Voltaire con la cual abrí este artículo).
- No tengas un puesto público o de orden político si con tu empresa también le estás vendidendo servicios a ese mismo sector.
- De tenerlo, entonces deja constancia por escrito de que tu puesto en la empresa (sí también lo ostentas) será ocupado por alguien más y que renuncias a tus facultades de decisión.
- No atiendas, como empresario, a organismos gubernamentales donde tengas familiares y amigos de estrecha cercanía. De verdad NO lo hagas (aunque puedas).
- No invites, como servidor público, a personas cercanas a proveer las necesidades del organismo al cual perteneces. ¡De cierto tampoco lo hagas! Observa lo que está pasando actualmente en SEGALMEX, Ejército o en la Alcaldía Benito Juárez. Están siendo señalados y castigados los que osaron quebrar este axioma.
- Y sí por casualidad concursan tus cercanos en donde tú laboras, haz dos cosas: traslada el trato y suscribe tu no habilitación para dar entrada y seguimiento al asunto. Los implicados deberán asegurarse de que tienen capacidad para el trato; eso ya les tocará a ellos.
- Conoce mucha gente. Nunca sabes cuando, ya sin responsabilidad normativa a tu cargo, ellos pueden invitarte al organismo o a formar nuevos negocios.
Como lo ves, sí pueden ser compatibles la política y los negocios, pero con reglas claras y siempre cumpliendo la norma. Lo que no se vale es desarticular cadenas de negocio por supuestas conductas negativas que nunca se han demostrado. Cuando matas el flujo económico sólo por quedar bien le estás haciendo un daño irreparable a tu carrera profesional, empresarial y hasta al sano desarrollo de tu país (cuando tienes el honor de servirle).
Me voy a revisar los simuladores financieros TDE® de mis alumnos empresarios y emprendedores. La tarde de Martes de Empresa es larga aún.
Como siempre, espero tus comentarios y consultas en carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando.
Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!
Artículo de #MartesDeEmpresa No. 192
Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.
Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y educaciontde@direccionempresarial.com.mx
#MartesDeEmpresa Facebook Live Todos los Martes: 20:00 hrs.
Cursos y Talleres CETT TDE®:
TALLER DE EXCEL, Inicia sábado 26 de noviembre.
TALLER DE FINANZAS (6ª Generación), inicia martes…
LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $299 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $359.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $349.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $799.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.
*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!