¿LAS PYMES APORTAN A LA SEGURIDAD Y DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA?
TE DECIMOS
Premisa: mientras más empresas sólidas haya, menos inseguridad y otros problemas existirán. ¿Has visto lo contenta que se pone la gente que y cuando cobra su quincena?, ¿Has tenido la oportunidad de ver la gran sonrisa de un empresario(a) cuando recibe el depósito del contrato cumplido?, ¿Notas la felicidad que hay en las calles llenas de aparadores y gente comprando cosas?. Veamos.
Ha comenzado el mes de octubre, la gran antesala de las fiestas de fin de año en México. El otoño es perfecto para crear y comenzar. Así que entremos en materia.
Para no andar poniendo al ejército en las calles.
Mucho dinero público, y también privado, se va en atender los efectos de los grandes males que aquejan a la sociedad. Cuando el dolor, el sufrimiento, la ignorancia, la pobreza, la enfermedad, la violencia, la inseguridad, la falta de vivienda, la depresión, la no inclusión, la falta de alimentos y muchos otros conflictos sociales ya están presentes, es cuando todos queremos aprestarnos a resolverlos. Es lo natural hasta ahora, lo más común, ¿Pero es o debería seguir siéndolo? Yo creo que no.
Y es cuando mi tesis entra en juego (apoyada en la premisa con la que inicié el artículo): debe haber más empresas, sean actividades profesionales, emprendimientos, PYMES o conglomerados consolidados para poder disminuir los problemas de la sociedad. La iniciativa personal, que sea profesional y organizada, es el potente motor para los grandes cambios.
¿Y por qué? Pues porque toda iniciativa empresarial que cuaja es fuente permanente de recursos: es causa, no efecto (hablando en materia de generación de riqueza).
Una PYME que tenga 1000 pesos de utilidades pagará 30% de impuesto sobre la renta (muy alto, pero ese no es tema de este asunto, luego lo tacamos), es decir, le dará a al Estado y a la sociedad 300 pesos. Una que gane 150, dará 45 pesos; una que obtenga 7000, aportará 2100 pesos y así consistentemente. Y si a esos números particulares le añadimos que pueden ser decenas o cientos de miles, o millones de PYMES las que pueden estar generando ganancias (y pagando impuestos) boyantes, constantes y de largo plazo, la multiplicación de recursos sería exponencial, ¿Y por qué entonces no se hace? Por miopía, ignorancia, interés particular mal enfocado, envidia y falta de conocimientos económicos.
Con los impuestos que se cobraran a la PYMES, así como a toda la comunidad empresarial y profesional, entonces se podría detonar el desarrollo de México, bien aplicando lo que se recauda (con parámetros transparentes, destinatarios y etiquetas bien establecidas).
Entonces pues, hay que apoyar la generación de empresas, oficios y profesiones que con su trabajo diario, estrategia y crecimiento sostenido puedan seguir aportando recursos suficientes al erario (y que desde allí, como ya se dijo, se bien apliquen y no se dilapiden en tonterías y gastos superfluos).
El empresario(a) NO es el enemigo, lo es una profunda reticencia a apoyar una actividad que podría, a su vez, retornar ese mismo apoyo pero con creces.
Entonces, sí, la PYMES y todo el sector empresarial y la comunidad profesional aportan a que disminuya la violencia, inseguridad y otro tipo de conflictos sociales (y hasta familiares y personales) que hoy ahogan al tejido comunitario.
Es hora de tener otra óptica y consolidar la generación de empresas sólidas.
Espero tus comentarios y consultas en carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando.
Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!
Artículo de #MartesDeEmpresa No. 187
Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.
Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y educaciontde@direccionempresarial.com.mx
#MartesDeEmpresa Facebook Live Todos los Martes: 20:00 hrs.
Cursos y Talleres CETT TDE®:
TALLER DE EXCEL, ¡PROXIMAMENTE!
TALLER DE FINANZAS (5ª Generación), inicia martes 18 octubre
LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $299 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $359.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $349.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $799.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.
*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!