No olvides compartir !Muchas gracias!

¿QUÉ ES MEJOR, CENTRALIZAR O DESCENTRALIZAR LAS DECISIONES?

VEAMOS

El año ha empezado a tambor batiente  con 4 proyectos profesionales en marcha y para mí es un honor volver a escribir y compartirte mi artículo de Martes de Empresa. Además, ¡Ayer cumplí 47 años y me siento de 23! Así que nada mejor que saludarte en los albores de este año y continuar trascendiendo. Entremos en materia.

Dentro de los proyectos que mencioné al inicio, se encuentra uno muy interesante con algunas agencias de General Motors en donde estamos, junto con TLS Consultores SC, llevando una asistencia técnica organizacional para centralizar las decisiones del negocio. Ya terminó la etapa 1 y por ello me atrevo a compartir algunos ítems y datos que fuimos determinando.

La tendencia en los negocios modernos y de corte más emprendedor que empresarial es la de descentralizar decisiones, operaciones y unidades de negocio, pero en este Grupo de empresas la idea es lo contrario: quieren centralizar. Me di a la tarea de dilucidar los por qué una centralización sería una buena idea y, detecté los siguientes:

  • Ahorrar dinero en la operación y pago de nómina.
  • Agilizar las decisiones y actividades del Grupo y de las áreas administrativas en las unidades y empresas que lo conforman.
  • Aumentar la confianza que pudiese existir entre los dueños y directivos del Grupo con respecto a su personal de trinchera (básicamente administrativo) en las unidades.
  • Tener mayor control sobre los recursos.
  • Evitar posibles fraudes.
  • Preparar una sucesión de poder, tersa.
  • Evitar probables cotos de poder en las unidades y empresas del Grupo.
  • Decenas más.

La clave para una centralización efectiva es que las decisiones se tomen en pocos cerebros, o una sola mente, y que se ejecuten con eficacia en las unidades de trinchera, bajando costos y evitando grupos de poder innecesarios. Así, un proceso de centralización vale el esfuerzo.

Por otro lado, la descentralización hace a una empresa eficiente sí:

  • Impulsa a cada unidad de negocio al logro de ingresos propios que contribuyan al Grupo.
  • Ayuda al Consejo o a la Dirección a mejorar la comunicación directa en la trinchera.
  • Se especializa y logra la excelencia en sus propios núcleos y modelos de negocio.
  • Atiende mejor al cliente por la cercanía y nulo escalamiento del problema.
  • Desaparecen los tiempos de espera en las decisiones porque se toman en cada unidad de negocio.
  • Decenas más.

La decisión de centralizar o descentralizar dependerá de la etapa de crecimiento de la empresa, el estilo de liderazgo del dueño, el manejo continuo de la autoridad, el momento y entorno por el cual esté atravesando el negocio, el nivel de confianza de los decisores, el grado de pericia de los operadores y del tipo de negocio que se esté llevando a cabo. No olvides lo anterior antes de decidir centralizar o hacer lo contrario. Hasta aquí lo dejo por hoy.

Te deseo que sigas teniendo un estupendo y productivo inicio de año 2024, enfócate, no te detengas aunque sientas flojera, miedo, tristeza, nostalgia o conflicto, eso sólo debe impulsarte a conseguir más metas y muchos objetivos trascendentes. La mejor manera de olvidarte que tienes problemas es trabajando duro y alcanzado resultados. Lo demás es lo de menos. La vida es una y debes vivirla. Nunca lo olvides… ¡Nunca!

Escríbeme a carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando.

Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!

Artículo de #MartesDeEmpresa No. 227

Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.

Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mxeducaciontde@direccionempresarial.com.mx


Cursos y Talleres CETT TDE®:

TALLER DE EXCEL, 27 DE ENERO 2024.

TALLER DE FINANZAS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES (12ª Generación), 11 DE FEBRERO 2024

TALLER DE FINANZAS BÁSICAS, 2024

TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, 2024


LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $349 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $389.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $379.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $819.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.


*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!


No olvides compartir !Muchas gracias!
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
Gracias por comunicarte con el \"Taller de Desarrollo Empresarial\"
¿En qué podemos ayudarte?