No olvides compartir !Muchas gracias!

FUNDAR UN NEGOCIO FORMAL

¿CON QUIÉNES?

¡Vaya calor el que hace acá por Mérida, muy húmedo! Al pie de mi Paseo Montejo y el Monumento a la Patria la vida es más agradable. Les saludo desde el XXXII Congreso Anual de Cirugía Cardiaca. Una de las empresas donde participo ha tenido acción con este importante sector del país. Nunca imaginé siquiera ver una cirugía o conocer a médicos que salvan vidas todos los días y heme aquí.

Esta empresa, donde soy socio, suministra suturas quirúrgicas y hace estudios de gabinete y laboratorio, es por ello que este Congreso ha sido de vital importancia para nosotros, (¿recuerdas el markeing tierra?). La fundé con 2 entrañables personas a quiénes conozco desde hace más de 20 años.

La idea de ser socio de ellos devino de un momento idóneo: los tres requeríamos algo de cada uno: aprendizaje, conocimiento, retroalimentación, complemento, ayuda mutua, inversión, etc.

Y aprovechando la anterior introducción, te digo que se debe fundar un negocio formal con:

  • Personas disciplinadas. Hacen lo que deben hacer aunque a veces no quieran hacerlo.
  • Personas que conozcas por su capacidad y logros. Han demostrado que alcanzan metas y renuevan sus objetivos cada que los cumplen. Trabajar con alguien diferente e esta característica es perder el tiempo.
  • Que pongan dinero y arriesguen su capital. La realidad de las cosas. Un negocio existirá, sí y sólo sí, se le ponen recursos a las ideas. Por eso el mundo está lleno de soñadores y no de emprendedores. Elige a quien ponga cheques, dinero y capital; quien pone consejos, conocimiento y buena onda… ¡sobran!
  • Cero asunto personal. A la empresa se viene a satisfacer necesidades y obtener ganancias. Si luego de ello haces amigos, perfecto, si no, ni modo. Es una bendición tener amigos talentosos y luego con ellos fundar sociedades.
  • Personas que cedan y sepan trabajar en equipo. Ya no estarás solo, eso se acaba al momento de formar una sociedad, ¿lo soportarás? Las decisiones serán compartidas y sus consecuencias deberán ser asumidas como propias ¿le entras? De tu respuesta depende mucho tu accionar.
  • Personas que quieran transcender. Migrar del estado actual a uno mejor, que digo mejor, a uno infinitamente mejor. Ir más allá sólo se puede cuando todos hacen lo que les toca y un poco más.
  • Personas que sepan cosas que tú no. O que las hagan mejor. Un socio sustituye tu falta de conocimiento en cierto tema, o bien, llena el vacío de capacidad para resolver cierto asunto con más facilidad que tú. El socio es un complemento.
  • Personas serias. Y por serio me refiero a formal, profesional, responsable, comprometido y asumiendo los efectos que pueda provocar en ti y en la sociedad. No es aconsejable hacer negocios con el caguamero de la Facultad o el fiestero del trabajo, a menos que eso sea totalmente benéfico para los objetivos del proyecto.
  • Aporten. Quienes quieran un sueldo que mejor busquen trabajo.
  • Afines. Personas que saben lo que cuesta edificar un sueño, volverlo realidad.
  • Causas de amplio espectro. El negocio no sólo será obtener dinero, ello será una consecuencia del arduo trabajo, y con el excedente de dinero obtenido (ganancias) se puede mejorar el mundo en uno o dos aspectos que tú y tus socios elijan. Fundar una empresa sólo por ganar dinero… ¡Qué aburrido!

De no juntarte con personas, héroes como tú, mejor ni lo intentes porque pasarán tres cosas: te decepcionarás, te decepcionarán y tú decepcionarás al mundo entero.

Un negocio formal cumple con la ley, pero también cumple con tus exigentes reglas, ¡hazlo, fúndalo, créalo!

Escríbeme a carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando.

Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!

Artículo de #MartesDeEmpresa No. 223

Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.

Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mxeducaciontde@direccionempresarial.com.mx


Cursos y Talleres CETT TDE®:

TALLER DE EXCEL, 2024.

TALLER DE FINANZAS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES (11ª Generación), 16 y 18 de noviembre 2023, Vía Zoom

TALLER DE FINANZAS BÁSICAS, Noviembre 2023, Zoom

TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, Diciembre 2023, Presencial


LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $349 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $389.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $379.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $819.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.


*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!


No olvides compartir !Muchas gracias!
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
Gracias por comunicarte con el \"Taller de Desarrollo Empresarial\"
¿En qué podemos ayudarte?