No olvides compartir !Muchas gracias!

¿PARA QUÉ SIRVE UN ABOGADO EN LA EMPRESA?

TE DECIMOS

Cierto día del año 2012, la mayor de las abogadas Lara me dio una carta de servicios donde ella enlistaba todo tipo de asuntos legales a los que yo y mis negocios tendrían acceso si aceptaba pagarle una iguala mensual de $8,500.00. Aprovecharé esta anécdota para desplegar mi tema de hoy. Veamos.

En efecto, a pesar de que yo consideraba saber para qué servía un abogado a mi lado, fue a partir de ese momento que pude conocer dos cosas que nunca me habían pasado por la mente, a saber: a) que un profesional del derecho pudiera cobrarme un pago por iguala mensual, tipo Contador y, b) que un abogado sirviera más allá de ser un perro de caza.

Contar con los servicios profesionales de un abogado en la empresa te daría acceso a:

  • Elaboración y revisión de contratos (civil y comercial).
  • Ajustes laborales y pleitos en compensaciones y remuneraciones (laboral).
  • Cumplimiento de normatividad común y especializada (compliance).
  • Defensa contra fraudes y abusos (penal).
  • Elaboración de actas constitutivas (empresarial).
  • Trámites y registros ante autoridades locales y federales (civil, administrativo).
  • Situaciones y actos contributivos (fiscal).
  • Cobranza, alegatos, demandas, denuncias, juicios (varios).
  • Justicia o procesos judiciales informados.

Tener a un abogado te brinda cierta seguridad en reuniones, juntas de trabajo y en situaciones donde la autoridad, un competidor, un rival comercial, un socio abusivo o cualquier ente ventajoso te quiera amedrentar. Siempre será necesario contar con alguien que sepa qué hacer y cómo proceder.

No cualquier persona estará capacitada para estos fines, aunque sea licenciado en derecho. Dicha persona debe contar con carácter, honradez, disposición de servicio, mente estratégica y mucho conocimiento de causa.

Sea tu asesor legal, tu apoderado, un consultor jurídico, o bien, tu brazo derecho en materia de abogacía, éste profesional deberá entender las diversas situaciones, analizarlas y desplegar las acciones pertinentes a la resolución de todo caso controversial o de conflicto.

Te diré, sin mayor pretensión que contarte otra de mis anécdotas, que en mi caso he analizado, diseñado e implementado todos los componentes de una defensoría ante casos administrativos y organizacionales sin necesidad de contar con un abogado y los he ganado. En otras ocasiones sólo he requerido de que el profesional jurídico estampe su firma porque ya he emplazado la estrategia y redactado los documentos, y me ha salido bastante bien el asunto. ¡Pero cuidado! No siempre es así y no todas las personas tienen temple, carácter, conocimiento suficiente y pasión por leer leyes, jurisprudencias y normatividad aplicable para armar el caso, así que ten precaución y mejor consulta a un profesional.

Tener amigos y conocidos abogados (buenazos) siempre te dará ventaja sobre quienes no los tienen o que los subvaloran. Y aunque ellos crearon el famoso dicho de que “toda consulta causa honorarios”, cuando son tus amigos, por preguntar no se paga, de allí tú tomas el hilo y ya podrías pensar e implementar lo que deberá hacerse.

Piensa dos veces antes de continuar tu camino empresarial y profesional sin un abogado, son grandes aliados, te lo aseguro.

Y por cierto, con referencia a la iguala mensual que me quería cobrar la abogada Lara, decline; era como pagar un seguro jurídico por si algo pasaba (de por sí, no soy muy afecto a estos, salvo al del auto y de gastos médicos; ya uno legal era un lujo para mí).

Y por cierto, con referencia a la iguala mensual que me quería cobrar la abogada Lara, decline; era como pagar un seguro jurídico por si algo pasaba (de por sí, no soy muy afecto a estos, salvo al del auto y de gastos médicos; ya uno legal era un lujo para mí).

Mis felicitaciones a todos los abogados mañana en su día, ¡Enhorabuena!

Para terminar te comparto que organizaremos un curso denominado ABC Legal para Empresarios y Emprendedores® el cual dará inicio en septiembre de este año. Ya te daré detalles más adelante y podrás ver las fechas en la fan page de Facebook del TDE Taller de Desarrollo Empresarial. Espero te inscribas, será vía dual: Zoom® y presencial.

Escríbeme a carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando. Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!

Artículo de #MartesDeEmpresa No. 212

Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.

Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mxeducaciontde@direccionempresarial.com.mx


Cursos y Talleres CETT TDE®:

TALLER DE EXCEL, 15 Julio, 2023. Presencial

TALLER DE FINANZAS (8ª Generación), Agosto Vía Zoom Hoy

TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, Octubre 2023


LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $329 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $389.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $379.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $819.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.


*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!


No olvides compartir !Muchas gracias!
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
Gracias por comunicarte con el \"Taller de Desarrollo Empresarial\"
¿En qué podemos ayudarte?