NEGOCIOS DE POCA SOFISTICACIÓN
SU IMPORTANCIA ESTRATÉGICA
¿Al emprender quieres innovar de inmediato y crear PSCs (productos) de alto valor y sofisticación?, ¿Eso lo quieres tú o te lo ha dicho alguien que no tiene la más remota idea de lo que es emprender?, ¿Sabías que las grandes empresas de hoy encontraron una fuente de fondeo alternativa a su negocio principal y que era fácil de hacerse, con la cual destinaron recursos a su negocio sustancial?, ¿Tienes el capital suficiente para crear el emporio de corto plazo que quieres? Veamos.
Ayer fue el Día del Maestro y quiero felicitar a todos mis colegas y mentores. ¡Enhorabuena, Maestros! Entremos en materia.
Regla de oro: Los grandes negocios no surgen de las grandes ideas, sino de los grandes esfuerzos a lo largo del tiempo. Esta frase la escribí hace tiempo y te la comparto porque te servirá para ser paciente, inteligente y disciplinado(a). Algunos, muy pocos o casi ningún emprendimiento nace siendo grande. Tuvieron que pasar lustros, decenios y hasta siglos para que una gran empresa y un PSC de altísimo valor llegaran a serlo.
En el camino hacia la construcción del emporio, de la fama, de la reputación y del reconocimiento empresarial, tuvo que haber necesariamente escalones subidos o niveles alcanzados. Una empresa NO nace grande, se hace (se va haciendo).
Y a veces ni el mismo fundador(a) sabe cómo le hizo para ir edificando su propio negocio y cuando menos se da cuenta, pasados los años, ¡Pum! Allí está la grandeza. Otros, muy pocos, saben que comenzarán vendiendo chicles y terminarán desarrollando software porque así lo han planificado.
Es muy difícil hacerle ver al emprendedor(a) que debe ir picando piedra porqué casi todos quieren ser grandes de la noche a la mañana. Traen esa ansiedad de ser, poseer y presumir, sin embargo carecen de un sentido de la planeación y del esfuerzo continuo (ni lo conocen).
Desde 1998 me ha tocado ver al emprendedor(a) tipo:
- Carlos: “Quiero crear el consorcio mundial para el establecimiento de la paz y una economía universal sana, que sea el principal asesor de la ONU y que sea tan bueno, que la sustituya en 20 años”. Y eso está por escrito por parte de un alumno de la FCPS de la UNAM.
- Carlos: “Quiero desarrollar el mini componente de inteligencia artificial que haga que las naves espaciales de la NASA sean hiper veloces”. Un estudiante de la FI UNAM.
- Carlos: “Quiero tener una agencia aduanal que brinde asesoría al SAT y por la cual pasen el 80% de las exportaciones mexicanas a E.U.”. Abogado egresado de la FD UNAM.
- Carlos: “Quiero construir el mejor coche eléctrico existente y quiero que ande por C.U. y todo México”. Estudiante de la FI UNAM.
- Carlos: “Quiero crear una corriente artística inexistente hasta el momento, que se llame el ciencismo”. Egresado de la FAD UNAM.
Todos los ejemplos anteriores están muy bien como gran visión de inicio, pero nunca serán convenientes para tomarlos como negocio de corto plazo; no sólo son negocios altamente sofisticados, sino francamente irreales para el tiempo, espacio y circunstancias imperantes en el devenir histórico de cada emprendedor(a).
Sobra decir que ninguno de los anteriores personajes tenía un solo peso de ahorro propio, experiencia en el tipo de negocio que pretendía montar y mucho menos un plan estratificado para que alguna vez, su sueño fuera cierto, real y concreto. Tampoco tenía contactos o socios clave para ir edificando el proyecto. Y cuando hay más ímpetu que racionalidad con estrategia, se corre el riesgo de que la ingenuidad acabe, más pronto que tarde, con la buena idea de empresa que pudo haber sido en algún momento.
Para ese tipo de emprendedores (que son casi el 100%) les tengo algunas de mis máximas para iniciar en el camino empresarial, y que son:
- Empieza en pequeño, pero empieza ya.
- Monta negocios de baja sofisticación.
- Establece ese tipo de negocios que a nadie le llaman la atención, pero que generan flujos de efectivo constantes y, a veces, boyantes.
- Los negocios de baja sofisticación son los que requieren bajos montos de inversión y cortos períodos de recuperación de la misma.
- Nadie te va reconocer por rentar cuartos, tener un estacionamiento o vender pepitas en 1000 tienditas, pero tendrás fondeo constante.
Y la importancia estratégica de lo anterior es que:
- Fortalecerás tus finanzas.
- Tendrás fondeo suficiente para empezar a crear negocios de mayor valor agregado.
- Los recursos obtenidos en el corto plazo podrás aplicarlos en el mediano y largo plazos.
- Amasarás capital para, ahora sí, crear el negocio de tus sueños: una empresa sofisticada o un PSC de alto valor.
- Reconocerás que los negocios no sólo deben ser de alto valor, sino de constante flujo de efectivo.
Ya diría el clásico: “Roma no se hizo en un día”. Y yo agrego: tampoco cayó en 400 años. Así que bajo esas premisas imprime un enfoque estratificado a la creación, desarrollo y trascendencia de tu propia empresa.
En el CETT, escuela de negocios del TDE®, te ayudamos no sólo a aterrizar la idea, sino a hacerla viable porque te guiamos por un camino cierto, con parámetros de rentabilidad, rendimiento, planificación y no por el de la simple y llana motivación. ¡Escríbenos!
Baja sofisticación al inicio es igual a enfoque en negocios que generan recursos constantes para que estos sean aplicados en proyectos de alto valor a lo largo del tiempo. La sofisticación llegará solita y se hará realidad cuando tengas los fondos suficientes para invertir en ella.
Como siempre espero tus comentarios y consultas en carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando. Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!
Artículo de #MartesDeEmpresa No. 207
Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.
Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y educaciontde@direccionempresarial.com.mx
Cursos y Talleres CETT TDE®:
TALLER DE EXCEL, Junio 2023. Presencial
TALLER DE FINANZAS (8ª Generación), Próximamente Vía Zoom Hoy
TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, Mayo 2023
LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $299 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $359.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $349.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $799.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.
*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!