EN EMPRESA, ¿CUÁNDO SE DEBE PEDIR UN PRÉSTAMO Y CUÁNDO NO?
¿TE DECIMOS?
¿Te has obligado firmando un pagaré?, ¿Has pedido un préstamo para impulsar uno de tus negocios?, ¿Te sirvió el préstamo recibido?, ¿Valió la pena?, ¿Pudiste pagarlo? Veamos.
Cuando escucho y leo la palabra préstamo la asocio directamente con la idea de crecimiento del negocio, nunca con deuda. No sé, así he crecido desde que me dedico a los negocios y creo que dicha correlación me ha servido para los fines que persigo.
Y es que cuando he pedido un préstamo para efectos de mis negocios y proyectos siempre lo he hecho cuando necesito fondear un compromiso, un contrato, una licitación, pagar una garantía o solventar la actividad que me obliga a cumplir una factura emitida.
En efecto, jamás he pedido un préstamo para montar un emprendimiento, fondear una idea, pagarle a la gente, resolver una deuda previamente adquirida o para algo diferente que no sea una inversión.
Y es que la gente que se dice empresario(a) hace todo lo contrario: cree que trabajar con dinero ajeno es inteligente (más bien es gandalla); que es parte de ser negociante (más bien es ser poco inteligente); que pedir préstamos es cool y lo de hoy (más bien es lo de siempre y todo decanta en quiebra); que es estar a la moda financiar la operación con obligaciones (más bien es empezar a defraudarte sin darte cuenta que estás cavando tu propia tumba). Hay excepciones a quiénes les va bien haciendo lo anterior, pero son eso: casos raros.
Algunos consejos que me han sido útiles con respecto a este tema y que con gusto te comparto:
- El dinero se pide cuando hay respaldo de un contrato o una factura.
- Fondea con dinero ajeno cuando veas una real posición de crecimiento.
- Firma un pagaré para asegurar la operación y generar confianza.
- Utiliza el dinero de manera inmediata en el negocio, la inversión y jamás en algo más.
- Regresa el dinero en el día pactado y si puedes antes.
- Establece y paga los intereses correspondientes, eso te asegura recibir el dinero y generarte una buena reputación.
- Pide el dinero a fuentes acreedoras de confianza. El Banco no lo es. Tampoco un usurero.
- Nunca uses aplicaciones de internet para solicitar préstamos. Son un engaño y una estafa.
- Informa al acreedor cómo va el negocio. No es necesario, pero es una cortesía.
- Nunca se pide dinero a terceros para iniciar un emprendimiento (no es seguro).
- Jamás pidas para refinanciar una deuda o para pagar a la gente.
- Ten más de un posible acreedor de confianza.
- No abuses de tus acreedores, pídeles no muy seguido y tampoco tanto monto.
- Pero sobre todo: no abuses del crédito, préstamos y financiamiento ajeno. Usa tus propios recursos.
Recuerda que seguramente eres una empresa naciente, un emprendedor(a), un negocio en ciernes, una persona física con actividad empresarial o en el mejor de los casos una PYME, NO eres una empresa consolidada ni grande y por ello debes fondearte con recursos auto generados o con inyecciones de capital. Sé tu propia fuente de financiamiento.
Recuerda: pide prestado para hacer negocios, invertir y aprovechar oportunidades, así las obligaciones siempre serán sanas… ¡Y nunca tendrás deudas!
Los saltos acelerados sí requieren de financiamiento externo porque generalmente un emprendedor o una pequeña empresa no cuenta con fondos suficientes para soportar el todo el proyecto, allí no está mal pedir capital o dinero prestado. Pero sólo en estos casos, por favor no lo olvides.
Por último, siente la satisfacción de pagar y de honrar tu palabra. Observa el orgullo que produce pagar X miles o millones de pesos a quien confío en ti, pero sobre todo siente la fortaleza de tu trascendencia al ver que el negocio salió y salpicó de beneficios a todos los involucrados (una de las máximas satisfacciones cuando te dedicas a esto de lo empresarial).
Cuida tu reputación, a tus contactos con recursos y a tu empresa que va creciendo. ¡A darle!
Como siempre espero tus comentarios y consultas en carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando. Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!
Artículo de #MartesDeEmpresa No. 205
Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.
Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y educaciontde@direccionempresarial.com.mx
Cursos y Talleres CETT TDE®:
TALLER DE EXCEL, Mayo 6 2023. Presencial
TALLER DE FINANZAS (8ª Generación), Próximamente Vía Zoom Hoy
TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, Mayo 2023
LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $299 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $359.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $349.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $799.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.
*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!