No olvides compartir !Muchas gracias!

¿ES BUENO TENER UNA AGENDA IDEOLÓGICA EN LA EMPRESA?

¿TE DECIMOS?

¿Dejarías que un niño decida el rumbo financiero de tu negocio?, ¿Repartirías símbolos suasticos entre tu personal?, ¿Es un 5% más que un 95%? Veamos.

¡Claro qué no! ¿Entonces por qué muchas empresas han caído en la tentación de apoyar causas que les son ajenas y hasta perjudiciales? Trataré de explicarlo.

A continuación citaré algunas “razones” que he observado entre mis colegas empresarios, así como algunas tendencias de grandes empresas que les hacen virar su negocio hacia causas no necesariamente beneficiosas para sus intereses y no sólo eso, sino tampoco relevantes para abonar a una verdadera ayuda al sector que se pretende proteger, a saber:

  1. Vender más. Esto según sus proyecciones, más basadas en opiniones que en números comprobados.
  2. Verse alineados ante los ojos del mercado. Ser políticamente correctos.
  3. Quedar bien con algunos socios y socias que aportan capital y que cuentan con un peso influyente dentro del negocio.
  4. Querer, en buena lid, ser solidarios con sectores históricamente desprotegidos de la sociedad.
  5. No verse mal y seguir la moda del competidor, del sector y de la industria, aunque esto sea más una ilusión que una certeza.
  6. Tendencia natural del ser humano a proteger al más débil.
  7. Confundir apoyo y respeto con fanatismo político e ideológico.
  8. Pretender incluir a las minorías con todo y sus múltiples exigencias; muchas veces irracionales.

Ahora bien, ¿Por qué una empresa, profesionista o negocio no debería meterse en este tipo de asuntos? Porque las “razones” anteriores no lo son, son sencillos engaños, son simplemente quimeras, suposiciones y, más grave aún, ideologías que tienen una agenda propia, recursos fondeando sus acciones y a las cuales no les importa si a ti te va bien, sino que ellos se vuelvan visibles.

Estamos en una era de lucha, una etapa histórica de profundo cambio. Hagamos que sea para bien y no para instalar autoritarismos de complejos y sinrazones.

No está mal tener una noble causa la cual defender como empresa, por ejemplo ayudar a sembrar más árboles, rescatar perros y gatos, proporcionar recursos para becar universitarios o donar dinero para alimentar a gente en situación de desgracia, pero eso es una cosa y otra fanatizar, apostolar, abanderar y defender a ultranza a rijosos, resentidos, liantes y personas problemáticas.

La empresa se creó para obtener ganancias y satisfacer necesidades, todo asunto fuera de esa esfera está de sobra y no abona al desempeño, logro y resultados del negocio.

Los seres humanos con agenda política son muy hábiles para modificar, en mal, una buena labor. Cuídate de eso.

La empatía, inclusión, aceptación y diversidad en nada son superiores al respeto por el prójimo (este pensamiento tiene siglos defendiéndose y existiendo); así como los derechos y preferencias del 95% de la gente en nada son inferiores o menos importantes que los del 5% restante, así que por simple ecuación y lógica elemental no metas a tu actividad profesional ni desempeño empresarial en bretes de los cuales luego no podrás salir, a menos que aceptes las pérdidas económicas, desprestigio y reputación dilapidada. A lo largo de la historia empresarial son más lo fracasos que los éxitos que se prrsentan cuando un negocio relaciona sus operaciones con una ideología o causa política. No caigas en la tentación.

Ten una causa y sigue aportando mejoras al mundo desde tu actividad primordial como empresario y profesionista: la generación de empleos, la creación de riqueza, producción de satisfactores y pago de impuestos. Nada más.

No, no es bueno tener una agenda ideológica en tu empresa (aunque te quieran convencer con posibles premios o certificaciones).

Pd. Y como mera invitación: acude a ver la película de los emprendedores Hermanos Mario, con Peach, Mario, Donkey Kong y Luigi pasarás 80 minutos de sana diversión.

Como siempre espero tus comentarios y consultas en carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y desde allí nos seguimos comunicando. Te deseo felices y productivos negocios, y por favor: ¡nunca dejes de tomar acciones que te hagan trascender!

Artículo de #MartesDeEmpresa No. 203

Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.

Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mxeducaciontde@direccionempresarial.com.mx


Cursos y Talleres CETT TDE®:

TALLER DE EXCEL, Mayo 6 2023. Presencial

TALLER DE FINANZAS (7ª Generación), Abril 25 2023. Vía Zoom

TALLER DE MARCA PERSONAL, VENTAS Y PSICOLOGÍA DEL CLIENTE, Mayo 2023.


LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $299 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $359.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $349.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $799.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.


*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!


No olvides compartir !Muchas gracias!
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
Gracias por comunicarte con el \"Taller de Desarrollo Empresarial\"
¿En qué podemos ayudarte?