LA GERENCIA Y SU TRABAJO.
SUS FUNCIONES
¿Para qué sirve tener una Gerencia?, ¿Qué es el trabajo gerencial?, veamos…
Primero y para empezar: sí tienes un emprendimiento, ni pienses en tener un Gerente. La Gerencia sólo es útil cuando un negocio que ya se convirtió en una empresa consolidada.
El trabajo de la gerencia suele confundirse con el trabajo de la dirección, cuando no lo es; si bien es cierto que se requieren habilidades similares en algunos aspectos, la realidad es que el objeto es diametralmente distinto:
La Gerencia gestiona asuntos; la Dirección dirige personas y define estrategias.
El trabajo de la Gerencia es básicamente:
- Supervisar el trabajo diario del nivel operativo.
- Atender los asuntos específicos de una sucursal o una planta.
- Resolver tramitologías.
- Aplicar las indicaciones de la directiva.
- Rendir informes para que el dueño(a) o la directiva tomen decisiones.
- Cubrir al dueño o directivo de los problemas cotidianos.
- Solucionar los conflictos del día a día en la empresa.
- Seguir los procedimientos establecidos.
- La gerencia puede tomar el nombre de supervisión, coordinación general, jefatura de unidad, intermediario directivo, representante del dueño(a), gerencia de proyectos, entre otros.
Un(a) Gerente debe aportar, y justifica su trabajo cuando: le ahorra tiempo al Dueño(a) y le aporta valor a la empresa.
Toda la administración de la empresa pasa por la Gerencia. El trabajo burocrático de papeleo donde coexisten la contabilidad, los impuestos, los pagos, la cobranza, registros, emisión de informes, los sistemas de calidad, el resguardo de expedientes, manejo de conflictos, comunicación de decisiones y la supervisión de la ejecución es planificado, organizado, gestionado y controlado con el trabajo de la Gerencia.
La Gerencia se vuelve útil en los trabajos de seguimiento de actividades planificadas desde la directiva. En este nivel se aseguran las tareas que entregan resultados.
Una empresa se hace profesional cuando crece y se tiene un trabajo gerencial de alta calidad.
Yo espero dos cosas: 1. Que tus negocios crezcan al grado de requerir un(a) Gerente y tengas la capacidad de delegar los asuntos burocráticos de éste y; 2. Que cuando te toque ser el o la Gerente, hagas un trabajo memorable que te haga dar el paso para convertirte en un Directivo(a) esencial y, de quererlo, en un formador(a) de Gerentes o en un Dueño(a) de empresa avezado(a).
Nos vemos el próximo Martes de Empresa, te deseo felices negocios, y por favor: ¡no dejes de tomar acciones que te hagan trascender!
Artículo de #MartesDeEmpresa No. 102.
Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.
Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mx y educaciontde@direccionempresarial.com.mx
#MartesDeEmpresa Facebook Live Todos los Martes: 20:00 hrs.
Cursos y Talleres CETT TDE®:
LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $299 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $359.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $349.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $799.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.
*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!