No olvides compartir !Muchas gracias!

FINANZAS.  ELEMENTOS DE UN PLAN DE NEGOCIOS.

SECCIÓN 12. COMO HACERLA.

¿Tu negocio, es negocio o es un juego?, ¿A cuánto asciende tu margen de ganancia en un período de 3 años?, ¿Cuáles son los montos de egreso e ingreso a 3 años, y con corte a 1 y 2 años?, ¿Cómo está conformado tu monto de egresos (costos y gastos)?, ¿Cuál es tu política de pago de dividendos a socios y accionistas?, ¿A cuánto asciende el monto de préstamos y obligaciones de tu proyecto y cuándo lo pagarás? Resolvamos estás y otras preguntas en nuestro artículo de esta semana.

Ya en la Sección 2 de la Metodología TDE® para hecer el Plan de Negocios (artículo 88, del pasado 28 de julio de 2020), vimos cómo se hacía la Síntesis Financiera para abrir nuestro documento con información monetaria valiosa y que realmente vale la pena para los inversionistas y para ti mismo(a). Pues esa síntesis tiene su origen en esta sección 12.

En efecto, la planificación y evaluación financieras sirven de base para hacer un resumen conciso y concreto en la apertura de tu Plan, y para tener un soporte amplio en todos los cálculos por efectuar.

Como inversionista de mis propios negocios, y en tres más donde sólo funjo como socio y consejero, te digo: ningún emprendimiento, negocio, proyecto de inversión y empresa (y ningún plan de negocios) sirven si no están sustentados en números.

Esta sección del plan debe ser muy práctica y debidamente explicada en tablas, viñetas, matrices y cuadros que resuman los resultados por esperar, así como las implicaciones a las cuales estarán sujetas tales cifras.

Considera que la mayoría de las personas (tal vez, incluso tú), no están relacionadas con los temas financieros, sea por desconocimiento, miedo o porque nadie les ha explicado para qué sirven, su utilidad y trascendencia en el mundo de los negocios.

Te recomiendo que te pongas a estudiar y aprender los temas financieros, son el núcleo de quienes hacemos negocios. Los fundamentos acerca de cómo corre el dinero son básicos para la toma de decisiones de inversión y manejo monetario.

Nada que no tenga un sostén financiero vale la pena. La empresa se trata a final de cuentas de ganar dinero satisfaciendo necesidades y resolviendo problemas del mercado. El plan de negocios es un 80% el flujo de efectivo, la corrida financiera y/o el presupuesto de ingresos y egresos.

Está bien que sepas explicar tus colores corporativos, tu misión, la visión y todas esas cosas; bien, muy bien, pero créeme: en las sesiones de inversión o reuniones de negocios sólo importa (o al final sólo importa) cuánto van a ganar tú y quiénes se arriesgan en invertir sus fondos.

En finanzas es tan importante el monto como el tiempo, por ello tu plan de negocios debe ir mostrando, en el flujo, cómo los ingresos por ventas van siendo afectados por todos los tipos de egresos, y como al final de cada período de tiempo queda un margen, sea positivo o negativo.

Hay diversos formatos para hacer un presupuesto, corrida o flujo, pide a tu Formador TDE® estos y empieza a desplegarlo.

En la parte de planeación financiera deberás establecer:

  • Determinación de los 4 elementos del costo.
  • Determinación de las inversiones en activos.
  • Determinación del costo unitario.
  • Fijación del precio unitario.
  • Cantidad de productos a vender.
  • Ingresos, egresos y márgenes a 3 años, y el saldo por período.

Para verificar la fiabilidad de los flujos proyectados en la planificación, tendrás que aplicar métodos de evaluación financiera con los cuales, a partir de una tasa de descuento o mínima aceptable, que aplicarás a tus flujos, podrás exponer tácitamente que a pesar de haber otras oportunidades de inversión (tasa líder y tasa de otros instrumentos financieros disponibles en el mercado) y de que el capital de tu proyecto sufrirá los estragos de la pérdida de valor a lo largo del tiempo (inflación), el negocio es rentable.

En el apartado de evaluación financiera deberás presentar:

  • TREMA (tasa requerida mínima aceptable)
  • VPN (valor presente neto)
  • TIR (tasa interna de retorno)
  • Razones financieras
  • Explicaciones concretas de porqué invertir.

En la sección financiera del plan de negocios se recogerán todos los impactos monetarios que implican las erogaciones hechas en: inversiones en activos; acciones de marketing; pago de sueldos; pago de servicios; compra de insumos; pago de intereses financieros; gastos de operación y todo egreso requerido por el proyecto. Y también se mostrarán todos lo flujos de ingreso que se tendrán por concepto de las ventas de tus productos y servicios. A la resta de los ingresos menos los egresos le denominaremos margen, de ser positivo se le llama ganancia, de ser negativo es una pérdida. Todos queremos que tu plan de negocios muestre ganancias, por supuesto. Pero también debes estar preparado(a) para desechar todo intento de negocio que no las arroje.

Lo anterior será presentado en un presupuesto, flujo o corrida donde se muestre, a lo largo del horizonte de tiempo, cómo se van moviendo los flujos de ingreso, egreso y márgenes; ello lo hace muy visual y entendible.

Con la sección de finanzas queremos exponerle a tus inversionistas, y debes mostrarte a ti mismo(a), la viabilidad de emprender el negocio que estás realizando. Al final es lo que cuenta en materia de negocios.

Todo flujo de efectivo, presupuesto de ingresos y egresos, corrida financiera y evaluación de márgenes son en sí, el plan de negocios.

Para que puedas hacer esta sección debes ser muy preciso(a) en las investigaciones y cotizaciones de los egresos, así como en la asignación de precios de venta, correlacionados con la cantidad de productos a desplazar, para que tus proyecciones sean lo más realistas posibles.

No olvides que estamos desarrollando un plan, y que todo plan tiene un margen de error, tanto de cifras hacia arriba como de cifras hacia abajo. Recuerda que estás haciendo estimaciones y que por lo tanto, por más precisión que tengas, si tu trabajo y desarrollo de las actividades de la agenda no son hechas, no se cumplen y no hay disciplina, pues entonces los números presentados en la sección financiera difícilmente se harán realidad.

Menciono lo anterior para que determines políticas de ejecución del plan que te permitan acercar tus cálculos a una realización certera de trabajos y tareas al interior del negocio.

Trata de captar todas las posibles variabilidades de costo, precio y cantidad, y despliega 3 escenarios financieros que presentarás en tu plan de negocios como el realista, el ideal y el poco deseable. Estos escenarios sólo los puedes lograr cuando tus números son sólidos y fueron perfectamente investigados.

Y aquí opera la conveniencia de hacer un plan a 3 años, porque a más tiempo estaríamos entrado a terrenos de plena incertidumbre.

Esta es la parte del plan de negocios que te definirá como un emprendedor(a) de cepa, o te dejará como un simple soñador(a) que hace las cosas al ‘ahí se va’. El 95% de todos los emprendedores que fracasan en los primeros 2 años de operación es porque NO hicieron su sección financiera o que la hicieron mal, con flojera o desconocimiento.

Entra de lleno al tema y planifica las finanzas del negocio, evalúalas y cumple cada paso de tu agenda empresarial.

Vamos a seguir construyendo tu Plan con el método TDE®. No te pierdas la siguiente entrega (décima cuarta y ÚLTIMA de esta saga) donde te diré cómo hacer la sección número 13 (Anexos y datos base).

Nos vemos el próximo Martes de Empresa, te deseo felices negocios, y por favor: ¡no dejes de tomar acciones que te hagan trascender!

Artículo de #MartesDeEmpresa No. 98.

Escrito en: Desierto de los Leones, Ciudad de México, México.

Consultas y asesoría personalizada:
📧 carlos.flores@direccionempresarial.com.mxeducaciontde@direccionempresarial.com.mx

#MartesDeEmpresa Facebook Live Todos los Martes: 20:00 hrs.


Cursos y Talleres CETT TDE®:


LIBROS Y MATERIAL ¿Quieres aprender más? Adquiere nuestro acervo:
1 Conceptos Básicos de Empresa: $299 e-book.
2 Inteligencia comercial y Elementos de Mix Marketing: $359.00 e-book.
3 Finanzas para empresarios y emprendedores: $349.00 e-book.
4 Plan de Negocio, La Guía: $799.00 e-book.
NOTA: Más gastos de envío en la modalidad impresa.


*Empresario, profesor universitario y consultor organizacional. Político en mis ratos libres.
Es dueño inversionista y catedrático, desde 2015, en el Centro Empresarial TDE-Talentum (CETT), escuela de negocios y formación directiva; es consultor de emprendimiento y finanzas para INNOVA UNAM y en TDE®; es consultor líder en administración para distintos gobiernos y fiscalías en el I-GOB y USAID; escribe libros de administración y negocios; ha sido catedrático en la UNAM y UNILA. Su palabra y estilo favoritos: TRASCENDER!!!


No olvides compartir !Muchas gracias!
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
Gracias por comunicarte con el \"Taller de Desarrollo Empresarial\"
¿En qué podemos ayudarte?